Ver entrevista en pdf

La foto/ video pericia , ¿qué validez tiene como prueba y cuáles son las ventajas de su utilización para la labor del perito y de sus clientes?

La fotoperitación o la video peritación es un herramienta que nos ayuda en el día a día. Pero no nos equivoquemos. Un perito no puede dar fe de que haya visto un vehículo o de que un hecho haya
ocurrido según cuentan sin verlo presencialmente. En el ramo de automóviles hemos detectado simulacros muy variopintos a la hora de reparar, como por ejemplo que en vez de pintar un vehículo se ponía papel film y el taller tiraba aparejo sobre él para que parecería que lo estaba pintando. Otro caso que tuve era de una flota del mismo modelo de vehículos que la única foto del vehículo asegurado era el bastidor. Cambiaban la matrícula al vehículo dañado y enviaban fotografías. Indetectable sin la presencia in situ.

En la contratación de una póliza de flota que según las fotos enviadas no tenían daños, al verlos presencialmente tenían 200.000€ en daños que ahorramos a la compañía.

Nos han enviado fotos de un motor gripado que no eran de ese coche sino de uno con el mismo motor. Hoy mismo, me han enviado unas fotos de un vehículo presuntamente causante de un siniestro en el que hay lesiones y a través de propiedades del archivo he visto que eran anteriores a la fecha que declaraban.

Quiero decir que puede ayudar como herramienta para agilizar un proceso, pero por supuesto que un perito no puede decir que ha visto un vehículo a través de unas fotos que no haya hecho el presencialmente. Por eso recomiendo siempre que en las situaciones donde pueda haber una reclamación judicial sobre todo entre colisiones de dos o más vehículos debería acudir un perito presencial.

¿Cuáles son, a su juicio, las principales necesidades del sector?

Creo que impera la necesidad de reconocimiento del perito como tal. Y digo como tal porque perito significa experto, cosa que no se está teniendo en cuenta.

Pero para llegar a ese reconocimiento hay que pasar por las fases de regulación y sobre todo formación. Hay que discriminar sobre que eres experto. No puedes ser experto en todo. En automóviles es posible que se centre más el tiro aunque como explicaré luego no es del todo cierto. Es decir, para pasar las listas a los juzgados deberíamos poner la especialidad en la que somos peritos.

Es decir, que si es un juicio sobre joyas envíen a un perito experto en joyas, que sepan si son auténticas y su valor aproximado.

En los casos que intervengan compañías de seguros debería ir un perito de seguros, es decir que sepa
aplicar las coberturas de la póliza y conozca la ley del contrato del seguro.

Y todo eso pasar por una formación continua. No vale con el yo ya estudié. La tecnología avanza muy deprisa actualmente. En automóviles estamos yendo hacía el vehículo conectado y autónomo.

Y si no estás formado en las novedades no puedes emitir dictámenes sobre ello.

¿Qué papel deben jugar las Asociaciones profesionales en general y más específicamente en el marco del Nuevo Pacto por la Justicia?

Desde las asociaciones se tiene que luchar porque el reconocimiento de la figura del perito. Son quienes pueden cambiar nuestro rol.

Hay que pensar individualmente para qué nos asociamos. No es simplemente para que nos incluyan en unas listas de juzgados. Pueden y deben buscar subvenciones para formación. Las hay pero no las utilizamos.

Hay que profesionalizar la figura del perito y no simplemente buscar asociados que no aporten sino más números de asociados. Soy de la idea de que si me incorporo a una asociación es para buscar un fin común y para ello debemos implicarnos. Deben hacer publicidad, resaltar la figura del perito como experto en materia, más allá del juzgado, sino para que intervenga en mediaciones aportando conocimiento.

La asociación no es un órgano que se crea para generar dinero sino para defender los intereses de los asociados. Por ello cuando ahora sobran peritos deben regular el acceso a la profesión, ralentizando el acceso a nuevos peritos y formando en nuevas materias y tecnologías a los ya ejercientes.